Este mapa nos muestra cómo sería el mundo si la población de cada país se correspondiese con la extensión de tierra.
No es ninguna novedad si decimos que todos los países o ciudades tienen distintas densidades de población, pero lo cierto es que existen diferencias considerables entre muchos lugares del mundo. Obviamente no es lo mismo un pueblo de Albacete, que Tokio.
Sin embargo, el número de habitantes y el área de superficie de tierra no van de la mano. JPalmz ha tomado tomado los datos de población del nuestro planeta y ha rediseñado cómo se distribuirían los países en función de su población.
Este extraño mapa es el más preciso que verás jamás
Desde 1569 hemos estado usando mapas con la Proyección de Mercator, muy imprecisos. Ahora, desde Japón, llega el mapa más preciso jamás creado.
Si los países más grandes tuviesen más población
La idea es representar en el mapa mundial que todos conocemos cómo estaría repartido el planeta si la extensión de tierra de los países fuese de la mano de la población.
El usuario JPalmz es un cartógrafo aficionado así que se puso manos a la obra y tiró de datos a los que todos podemos acceder: la información de la Wikipedia. Los datos y cifras ya existían, él sólo lo hizo más visual.
Lo cierto es que el mapa ya tiene varios años, pero ha vuelto a salir a la luz y no deja de ser curioso. Vemos como España, por ejemplo, pasaría a estar en Etiopía, Australia en el lugar de España, Pakistán en Australia… y China, país superpoblado, ocuparía el lugar de Rusia en el mapa.
España en Etiopía y EEUU… en EEUU
Sin embargo, hay coincidencias curiosas en las que algunos países no se moverían de donde están ahora mismo, es decir, que su área de tierra se corresponde con la población. Es el caso de Estados Unidos, Yemen, Brasil e Irlanda. ¿Te gustan los mapas y la visualización de datos? Entonces no te pierdas esto:
12 mapas curiosos que cambiarán tu perspectiva sobre el mundo
Estos mapas curiosos pueden sorprenderte y enseñarte muchas cosas. El mundo desde perspectivas que nunca habías visto, y con datos muy sorprendentes.
Los mapas de ARPANET: Internet en sus primeros años
Existen mapas de la rudimentaria ARPANET, y en Omicrono hacemos un repaso por estos mapas a lo largo de los años.
La entrada Cómo sería el mapa del mundo según su población aparece primero en Omicrono.