Quantcast
Channel: Omicrono
Viewing all articles
Browse latest Browse all 6182

¿Por qué celebramos el Año Nuevo el día 1 de enero?

$
0
0

calendario_2017Se acerca el final de otro año. Dentro de unas horas pasaremos al Año Nuevo y todos sus propósitos: Pronto llegará 2017.

Como ya sabéis, el 1 de enero se celebra el Año Nuevo en prácticamente todo el mundo; pero no en todo el mundo. Al menos en el mundo occidental sí, pero, ¿por qué el 1 de enero y no, por ejemplo, el 1 de mayo?

Más de uno lo habrá imaginado ya: No siempre se celebró el Año Nuevo el día 1 de enero. De hecho, hace menos de 500 años que lo hacemos así, y en algunos países y culturas sigue sin celebrarse ni ese día, ni en un día concreto del calendario siempre.

Cómo se celebraba antes el Año Nuevo antiguamente

calendario_romanoAntiguamente, los mesopotámicos (zona que hoy en día ocupa Irak, Siria y otros países) celebraban el Año Nuevo durante 12 días, celebrando el festival de Akitu en el equinoccio vernal. Por su lado, los griegos lo celebraban alrededor del solsticio de invierno, sobre el 20 de diciembre. Asimismo, según el historiador romano Censorius, los egipcios celebraban su Año Nuevo alrededor del 20 de julio, de acuerdo a un artículo publicado en Proceedings of the American Philosophical Society.

Durante el Imperio Romano, marzo era el mes elegido para el Año Nuevo. Posteriormente, en el año 46 aC, Julio César instauró el calendario juliano, estableciendo el día 1 de enero como día de Año Nuevo. Aunque no fue capaz de normalizar e internacionalizar ese día.

De hecho, incluso durante la época de Julio César, el Año Nuevo llegó a celebrarse el día de Navidad en algunos países. No fue hasta 1582, con la llegada del Papa Gregorio XIII, cuando se instauró completamente este día como tal.

El Calendario Gregoriano y el día de Año Nuevo

calendario_gregorianoEl calendario gregoriano marcó un antes y un después en la organización errante de los días del año respecto a las estaciones del año. Resultó que el calendario juliano tenía demasiados años bisiestos, por lo que en el año 1500 el primer día de primavera llegó con 10 días de antelación, una de las razones por las que se cambió el sistema.

Realmente, seleccionar el día 1 de enero como día de Año Nuevo no tiene sentido a nivel astronómico o planetario, es algo arbitrario. Pero, eso sí, a principios de enero es cuando la Tierra se encuentra más cerca del Sol, un evento conocido como perihelio.

Así pues, gracias a Gregorio XIII y su calendario gregoriano, el día 1 de enero es universalmente conocido como día de Año Nuevo, excepto en algunos países como Afganistán, Etiopía, Irán, Nepal y Arabia Saudita, que se basan en sus propios calendarios. Asimismo, cada religión celebra su propio Año Nuevo, como el calendario judío, que lo celebra entre septiembre y octubre por ser un calendario lunar; o el calendario islámico, un calendario lunar también que se suele desviar bastante más que el judío. O el conocidísimo Año Nuevo Chino, que también sigue un calendario lunar, y se celebra entre el 21 de enero y 20 de febrero.

La entrada ¿Por qué celebramos el Año Nuevo el día 1 de enero? aparece primero en Omicrono.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 6182

Latest Images

Trending Articles