Actualmente existen un gran número de anticonceptivos femeninos, unos más efectivos o más populares que otros, pero no se puede decir lo mismo en el caso de los hombres.
Y es que si un hombre decide ser él el que ponga medios para no dejar embarazada a su pareja sólo puede elegir entre el molesto preservativo o la irreversible vasectomía.
Lógicamente, en caso de sexo ocasional o con varias parejas, lo mejor es usar el preservativo, pues es éste el único que también previene las enfermedades de transmisión sexual; pero, una vez afianzada una relación, es habitual buscar otros métodos que sean cómodos, con pocos efectos secundarios y, si en un futuro se pretende tener hijos, reversibles.
¿Qué opciones de métodos anticonceptivos masculinos existen hasta el momento?
Como os decía, los anticonceptivos masculinos de los que disponemos hoy en día son el preservativo; que supone una barrera física, tanto para los espermatozoides como para los agentes causantes de las enfermedades de transmisión sexual, y la vasectomía, consistente en cortar y ligar los conductos deferentes, por los que descienden los espermatozoides desde los testículos hasta los conductos eyaculatorios.
Preservativos de grafeno, el anticonceptivo del futuro
La primera opción es muy incómoda y cara a largo plaza, mientras que la segunda es irreversible, por lo que en los últimos años se han investigado nuevas vías en la anticoncepción masculina, como un botón que activa y desactiva el flujo de semen o pastillas similares a las femeninas que, en vez de afectar a las hormonas, actúan sobre los espermatozoides, impidiendo su movimiento.
Descubren cómo activar y desactivar los espermatozoides
Científicos de Berkeley y Yale han descubierto algo curioso: Un botón molecular capaz de activar y desactivar los espermatozoides humanos.
En caso de llegar a buen puerto todas estas investigaciones, darían lugar a métodos muy novedosos, pero también bastante caros o con efectos secundarios, por lo que no estaría de más buscar otras alternativas.
¿En qué consiste el anticonceptivo masculino inyectable?
Vasalgel es una nueva propuesta que solventa todos los inconvenientes de las anteriores.
Ha sido desarrollado por científicos de la Fundación Parsemus, de Estados Unidos, y sus resultados han sido publicados hoy mismo en la revista Basic and Clinical Andrology.
Este método consiste en un hidrogel esponjoso y flexible, que se inyecta en los conductos deferentes, bloqueando el paso de los espermatozoides, pero no el de otras partículas de menor tamaño. Para que me entendáis, lo que hacen es algo así como filtrar el semen.
Una novedosa y revolucionaria vía para conseguir la anticoncepción masculina
En 2014 se probó en babuinos, con muy buenos resultados, y en este nuevo estudio reproducen el éxito del anterior, inyectando Vasalgel a 12 conejos, 11 de los cuales no contuvieron después ni un sólo espermatozoide en su eyaculado. El doceavo sí que tenía unos pocos, pero eran pequeños y prácticamente disfuncionales; pues, al igual que el resto, fue incapaz de fecundar a una hembra.
Pero ahí no quedó todo; pues, una vez eliminada esta sustancia de los conductos deferentes, los animales recuperaron su capacidad fecundante, sin ningún tipo de problema.
Condones que cambian de color al detectar una ETS
Preservativos "inteligentes", condones que cambian de color al detectar una Enfermedad de Transmisión Sexual. Su tonalidad varía dependiendo de la ETS.
Si todo va bien y los ensayos en humanos, que esperan realizar este mismo año, también son esperanzadores, estos científicos confían en que Vasalgel pueda estar a nuestra disposición para 2018, a un precio muy asequible . Aún queda un poco de tiempo, pero dos años suponen un periodo bastante corto en lo que a investigación se refiere.
Eso sí, hasta entonces, habrá que conformarse con los métodos anticonceptivos de los que disponemos hasta el momento y, sobre todo, usarlos con cabeza.
La entrada El anticonceptivo masculino inyectable y reversible aparece primero en Omicrono.
